20 de noviembre de 2024. Celia Haidar, seleccionada nacional del equipo de futbol de Líbano, cae en coma tras sobrevivir a un bombardeo israelí en los suburbios de Beirut.
A la fecha, seis futbolistas libaneses han sido asesinados desde que inició el conflicto con Israel, a ellos se suman 341 futbolistas palestinos asesinados por Israel desde octubre de 2023.
Se han cumplido 1000 días de haber iniciado la invasión de Rusia a Ucrania, en este día en particular el conflicto se ha recrudecido, con una nueva doctrina nuclear de parte de Rusia, así como una ofensiva más violenta he indiscriminada por parte de Ucrania. A la fecha, Rusia sigue sin participar en competencias intencionales de Futbol, pues fue expulsado por la FIFA casi inmediatamente de haber iniciado la guerra con Rusia.
Al día de hoy, a más de un año de iniciado el conflicto en la Franja de Gaza, la FIFA sigue sin suspender o expulsar a Israel de competencias internacionales, a pesar de haber sido solicitado por varios países.
La pregunta es ¿Por qué a unos si y a otros no? ¿Qué argumento puede darnos la FIFA para justificar su actitud, más allá de sus intereses económicos y políticos, para justificar su negativa a expulsar a Israel de competencias internacionales tal cual hizo vetando a Rusia? ¿Por qué razón la FIFA considera que la invasión de Rusia es claramente violatoria de sus estatutos, pero la criminal ofensiva Israelí sobre Gaza, no?
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha reusado en reiteradas ocasiones pronunciarse al respecto, y desde octubre la FIFA debió haber emitido una resolución formal sobre la petición de la Federación Palestina de Futbol, sobre expulsar a Israel por violar los estatutos de la FIFA, entre sus argumentos están las reiteradas conductas discriminatorias de deportistas israelíes contra palestinos (y obviamente la criminal invasión, bombardeos, ataques y en fin el genocidio contra los palestinos) la FIFA asegura que inició una investigación para poder determinar una resolución adecuada, sin embargo este rigurosidad y compromiso con la verdad no se mostró al momento de vetar a Rusia, ya que puede decirse que la decisión se tomó en al momento, en caliente, y no es por defender a Rusia, que no se me malinterprete, pero creo que la FIFA debe dirigirse con una actitud imparcial, neutral y coherente, pues con la actitud asumida hacia Israel claramente menosprecia a Palestina, o bien, no la valora tanto como a Ucraniana, por la que de manera casi inmediata realizó acciones contundentes en su defensa.
Sin embargo, las cosas continúan y mientras la FIFA busca y rebusca más pretextos para no condenar a Israel, la guerra continúa. A día de hoy, Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha vetado por cuarta ocasión, como miembro permanente del consejo, una resolución que proponía poner fin al conflicto en la Franja de Gaza y permitía la entrada de manera urgente de ayuda humanitaria a territorio palestino, además Estados Unidos aprobó él envió a Ucrania de minas antipersonas, una acción que claramente intensificará la guerra. Creo que a pesar de todo, más que indignarnos por las acciones en el Mundo de Fútbol, debemos indignarnos por las acciones que permiten que la Guerra continúe.